¿Qué es el DERECHO DE LIMITACIÓN?
Es el derecho a restringir temporal o parcialmente el uso de tus datos personales
Restringe temporalmente el uso de tus datos
Es el derecho a restringir temporal o parcialmente el uso de tus datos personales por parte de una entidad.
Tus datos solo pueden usarse en casos concretos
Implica que tus datos solo podrán ser tratados en ciertos casos mientras se resuelve una situación.
Protección respaldada por el RGPD
Está recogido en el artículo 18 del RGPD como una herramienta para proteger tus intereses.
Evita que una empresa siga usando tu información mientras resuelves una disputa.
¿Por qué deberías usarlo?
Ideal en reclamaciones o disputas
Cuando hay dudas sobre tus datos
Si dudas de la exactitud de tus datos personales o estás verificando su legitimidad.
Evita su uso mientras decides
Cuando necesitas que tus datos no se borren, pero tampoco se usen activamente.
Ideal en reclamaciones o disputas
Es útil en disputas con empresas, reclamaciones o revisiones legales en curso.
Congela el tratamiento de tus datos sin perder el control.
¿Qué consigues con este modelo?
Recuperas el control sobre tus datos personales.
Frenas el tratamiento de tus datos
Bloqueas el uso de tus datos por parte de una empresa mientras tú decides qué hacer.
Impones una obligación legal
Obligas legalmente a la entidad a suspender el tratamiento salvo para defensa legal o interés público.
Ganas control adicional sobre tu información
Obtienes un control adicional sobre cómo y cuándo se usan tus datos personales.
Ideal si quieres ganar tiempo y frenar el uso de tu información.
¿Cuándo usarlo?
En todos estos casos deberías usarlo.
Tras solicitar una rectificación
Si has solicitado una rectificación y necesitas que no usen los datos mientras se actualizan.
Durante procedimientos en curso
Cuando estás esperando una decisión legal o administrativa sobre esos datos.
Si has ejercido oposición
Si has presentado una oposición y se está evaluando si prevalece el interés legítimo de la empresa.
Protege tus datos mientras decides si los borras, reclamas o migras.
¿Qué incluye?
Todo lo necesario para que tomen en cuenta.
Carta adaptada a ti
Documento personalizado en PDF con tus datos.
Fundamentos legales sólidos
Argumentos legales listos para enviar a cualquier empresa.
Sin líos ni abogados
Sin abogado. Sin complicaciones. 100% automático.
Úsala si te enfrentas a una empresa que no responde o actúa con lentitud.
¿Cuánto tardas?
Menos de lo que tardas en tomarte un café.
Solo 2 minutos
Solo necesitas 2 minutos para completarlo.
Formulario fácil y rápido
Rellenas un formulario simple con tus datos.
Carta inmediata, sin registros
Obtienes tu carta al instante y sin registro.
Actuar te cuesta 10 €. No actuar puede salirte mucho más caro.
Y lo que nos diferencia del resto
No guardamos nada
Tus datos ya han circulado demasiado. Con nosotros, se quedan donde deben: contigo.

Tus datos no se almacenan
Solo usamos tu información para generar la carta que tú mismo solicitas. Una vez creada, no guardamos nada: ni tu nombre, ni tu DNI, ni el destinatario.

No usamos tus datos para marketing
Nunca recibirás correos, publicidad ni promociones. No cedemos ni compartimos tus datos con terceros. Tú controlas tu privacidad, también con nosotros.

Política de privacidad clara y accesible
Tus datos pueden estar en manos de empresas que ni recuerdas. Con nuestra carta, los obligas legalmente a eliminarlos.
CANCELACIÓNDATOS.COM
Te permite generar cartas legales personalizadas para ejercer tus derechos ARCO (Acceso, Cancelación, Rectificación, Oposición) frente a empresas y entidades. Rápido, legal y sin guardar tus datos.