¿Se pueden eliminar mis datos de Movistar realmente?
Cuando me planteé eliminar mis datos personales de Movistar, una de las primeras preguntas que me hice fue: “¿Esto es siquiera posible?”. Y cuando llevas esa pregunta a un caso concreto, como Movistar, la cosa se complica todavía más. ¿Eliminar mis datos de Movistar? ¿En serio se puede? ¿De verdad desaparecen de sus bases? Spoiler: no es tan sencillo como parece. Pero vamos a verlo paso a paso. Además, no te centres solo en Movistar, puedes eliminar tu información personal de cualquier empresa.
Cómo eliminar tu cuenta de la Comunidad Movistar paso a paso
Una de las cosas que más me sorprendió al empezar este proceso fue darme cuenta de que, aunque me hubiese dado de baja del servicio, mi cuenta seguía existiendo en la Comunidad Movistar. Y no solo eso: aún podía ver parte de mis datos personales, como el correo electrónico o la dirección. Eso ya me hizo sospechar que el asunto iba para largo.
Para eliminar tu cuenta de la Comunidad, debes iniciar sesión y seguir esta ruta:
- Entra en tu perfil
- Dirígete a «Mi configuración»
- Haz clic en «Cerrar cuenta»
Parece fácil, pero hay una trampa: si tienes algún producto activo o asociado, no podrás eliminar tu dirección de correo electrónico ni cerrar la cuenta. A mí me ocurrió. Por mucho que lo intentaba, el sistema me impedía hacerlo y me saltaba el aviso de “producto asociado”. El problema es que ese producto llevaba meses dado de baja. De verdad, se hace frustrante todo esto.

Cancelar tu usuario de Movistar Plus: guía definitiva
Otra de las cuentas que olvidamos que existe es la de Movistar Plus. Incluso después de darte de baja como cliente, tu perfil puede seguir activo en sus servidores. Para eliminarlo, el proceso es diferente:
- Entra en ayuda.movistarplus.es
- Accede al área de cliente
- Busca la opción «Dar de baja mi usuario»
- Confirma la acción
Aunque el proceso parece simple, en algunos casos, la baja no se ejecuta automáticamente. En mi caso, tuve que contactar dos veces con soporte hasta que me confirmaron que la solicitud había sido procesada. Incluso así, no me garantizaban que todos mis datos fueran eliminados “de inmediato”. Palabras textuales.
Qué hace Movistar con tus datos personales tras la baja
Aquí viene lo bueno. Aunque logres darte de baja de todos los servicios y cerrar tus cuentas, Movistar sigue conservando tus datos personales durante un periodo legal. En concreto, hasta ocho años después de que hayas dejado de ser cliente.
Esto lo hacen por motivos legales, fiscales y administrativos. Pero también implica que tus datos siguen disponibles, potencialmente vulnerables o utilizados para fines de análisis interno o comercial.
¿Y lo peor? Que cuando intentas acceder a tu perfil, muchas veces sigue activo. Como relataba un usuario en la Comunidad:
“Me doy de baja, no me llegan más facturas, pero entro en mi zona personal y ahí siguen mi nombre, apellidos, email y dirección postal. Y no los puedo eliminar porque dice que hay un producto asociado”. Increíble, pero cierto.
Procedimiento oficial para ejercer tus derechos de cancelación de datos
Movistar está obligada por ley a facilitarte el ejercicio de tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Pero eso no quiere decir que lo pongan fácil. Para ejercerlos, debes:
- Enviar un escrito postal con copia de tu documento de identidad a: Telefónica de España S.A.U. / Telefónica Móviles España S.A.U.
Ref. Datos
Apartado de Correos 46.155
28080 Madrid - O enviar un correo electrónico con la misma información a: TE_datos@telefonica.com
- O llamar desde cada línea asociada al número gratuito 224407
- También puedes intentarlo a través de la App Mi Movistar o el área privada en su web.
En teoría, Movistar responderá en un máximo de 1 mes, aunque si consideran que la solicitud es “compleja”, pueden tomarse hasta 2 meses más.
Personalmente, creo que todo este proceso podría simplificarse. De hecho, por eso usé www.cancelaciondatos.com, una herramienta para generar la carta legal que necesitas y enviarla sin complicaciones. En serio, es mucho más rápido que redactar todo por tu cuenta. Además, que tampoco sé (ni quiero saber sobre leyes y demás, es más sencillo y te quitas de problemas).
¿Cuánto tiempo conserva Movistar tus datos? La verdad detrás del sistema
Como decía antes, el plazo legal que se reserva Movistar para conservar tus datos es de hasta 8 años. Esto está contemplado por la ley y, aunque parezca excesivo, se ampara en necesidades como auditorías, procesos judiciales, prevención del fraude y otros temas legales.
Pero más allá del aspecto jurídico, hay algo que me sigue chocando: si ya no soy cliente, ¿por qué puedo seguir accediendo a mi perfil? ¿Por qué no me dejan borrar al menos mi correo electrónico o mi dirección?
Uno de los relatos más duros que leí fue el de una persona que estuvo cuatro meses luchando para que le dejaran de facturar tras la baja, mandando incluso dos burofax. Finalmente logró cortar la relación comercial, pero su zona personal aún estaba activa, y no podía borrar sus datos porque “hay productos asociados”. Esto no es un caso aislado. Yo lo viví también.
Usa esta herramienta para enviar tu carta de cancelación sin complicaciones
Como te conté antes, usé la herramienta www.cancelaciondatos.com fue mi forma de canalizar toda la frustración que sentí con este proceso.
Solo tienes que:
- Indicar tus datos personales básicos (nombre, DNI, email, línea afectada)
- Señalar qué derecho deseas ejercer (cancelación de datos)
- Descargar el modelo legal generado automáticamente
- Enviarlo por correo o email a Movistar
Con esto te ahorras redactar el texto legal, buscar las direcciones, añadir cláusulas legales… lo que debería ser un trámite sencillo se convierte en una odisea, y por eso quise facilitarlo. Sinceramente, son 10 euros generar la carta, que puedo utilizar las veces que quiera, y mucho más barato que un abogado que me tendría que redactar una carta por servicio.
El calvario de muchos usuarios: experiencias reales que debes evitar
Hay una historia que se repite constantemente entre usuarios de Movistar: te das de baja, crees que todo ha terminado… y empiezas a recibir facturas que no deberían llegar, correos publicitarios, llamadas comerciales. O descubres que, pese a llevar años fuera, tus datos siguen ahí.
Como este usuario:
“Terminé de ser cliente en febrero de 2011. Me di de baja. Pero quiero saber si mis datos, como NIF, nombre y apellidos, han sido realmente eliminados o si se quedan reflejados como histórico de por vida”.
La respuesta es clara: Movistar puede mantener esos datos durante años, y salvo que lo solicites formalmente, no los borra. Así de simple. Por eso es vital ejercer ese derecho y no dejarlo en el aire.
¿Tus datos siguen en Movistar aunque te diste de baja hace años?
Sí. Y no solo eso: incluso podrías estar recibiendo comunicaciones o tu perfil podría seguir operativo en el área de cliente. He visto casos de personas que se dieron de baja en 2011 y en 2025 aún figuraban en el sistema.
Lo más preocupante es que mucha gente ni lo sabe. Piensan que dar de baja una línea o un servicio implica que sus datos desaparecen. Pero como ya vimos, esto no es automático ni completo, a menos que tú lo solicites y documentes todo correctamente.
Consejos para no dejar huellas digitales en tu zona personal Movistar
- Borra todo lo que puedas desde tu perfil, antes de pedir la baja.
- Elimina datos alternativos (emails secundarios, direcciones viejas).
- Revisa que no quede ningún producto “activo” aunque ya no lo estés usando.
- Haz capturas de pantalla de todo lo que intentes eliminar.
- Usa la herramienta de cancelaciondatos.com para cerrar el ciclo.
Y sobre todo, no confíes en que lo harán “por su cuenta”.
Por qué es vital eliminar tus datos personales: evita estafas, robos y publicidad no deseada
Eliminar tus datos no es solo una cuestión de privacidad, es una cuestión de seguridad digital. Si dejas tu información en manos de cualquier empresa, sin control, podrías exponerte a:
- Robo de identidad
- Estafas telefónicas o por email
- Venta de tus datos a terceros sin tu conocimiento
- Publicidad invasiva y segmentada
- Filtraciones masivas
Tu nombre, tu dirección, tu número de teléfono… todo eso tiene valor en el mercado negro digital. Por eso, cada cuenta que cierres correctamente y cada dato que elimines, es una capa de protección que añades a tu identidad online.
Eliminar tus datos de Movistar no es imposible. Pero es complicado, técnico y requiere paciencia. Lo que sí está en tus manos es hacerlo bien: seguir los pasos correctos, enviar la documentación adecuada y no rendirte ante los obstáculos burocráticos.
Y si algo me ha enseñado esta experiencia es que no basta con dejar de ser cliente. Hay que exigir la eliminación total de tu rastro, ejercer tu derecho al olvido y ser proactivo en tu propia defensa digital.
Hazlo por ti. Hazlo por tu privacidad. Y si necesitas ayuda, ya sabes dónde encontrarla.
¿Qué dice la Ley sobre el derecho al olvido y cómo aplicarlo con Movistar?
Cuando decidí eliminar mis datos de Movistar, una de las primeras cosas que investigué fue qué respaldo legal tenía como ciudadano. Y fue ahí donde descubrí el famoso derecho al olvido, una figura legal amparada por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa, y por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) en España.
Este derecho reconoce tu capacidad para solicitar que tus datos personales sean eliminados cuando ya no sean necesarios, cuando retires tu consentimiento, o cuando estén siendo tratados de forma ilegal. Sí, tal como suena: tienes derecho a eliminar tus datos de Movistar si ya no eres cliente o si no hay una razón legal para que los conserven.
La legislación obliga a cualquier empresa, incluyendo Movistar, a responder a tu solicitud de forma clara y gratuita. Además, debe hacerlo en un plazo máximo de un mes, aunque en casos complejos pueden extenderlo otros dos meses (previo aviso). Así lo establece literalmente el RGPD.
Lo que encontré frustrante fue que, aunque la ley está de mi lado, el proceso para eliminar mis datos de Movistar no es tan accesible como debería. Debes enviar un escrito formal, aportar documentación, y seguir insistiendo si no recibes respuesta. Pero eso no debería desanimarte: es tu derecho, y puedes ejercerlo.
En mi caso, como criminóloga y experta en ciberseguridad, sé que eliminar mis datos de Movistar no es solo un acto legal, sino una necesidad de protección. Cada dato que dejamos en manos ajenas puede ser una puerta abierta a fraudes, suplantaciones o simplemente al abuso comercial.
Y aquí va una recomendación clave: si tienes dudas o no sabes cómo empezar, usa herramientas como www.cancelaciondatos.com. Gracias a esta plataforma, pude eliminar mis datos de Movistar sin complicaciones, generando una carta legal personalizada que se ajusta a la normativa vigente.
En resumen: eliminar mis datos de Movistar no es solo un acto simbólico. Es ejercer tu derecho, proteger tu identidad y evitar que tu información sea utilizada en tu contra en el futuro.





