Saltar al contenido

¿Qué es el derecho de supresión y por qué es importante?

En un mundo cada vez más digital, nuestros datos personales circulan por múltiples plataformas, redes sociales, tiendas online y bases de datos de empresas donde hemos hecho algún pedido online. De hecho, la carta para eliminar mis datos personales de una empresa se ha convertido en una de las consultas más frecuentes relacionadas con protección de datos en España. Gracias a normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, los ciudadanos tienen la capacidad legal de exigir el cese del tratamiento de sus datos y su completa eliminación de registros corporativos.

La acumulación de esta información puede representar un riesgo si no se maneja correctamente, y ahí es donde entra en juego el derecho de supresión, también conocido como derecho al olvido. Este derecho te permite solicitar que una empresa elimine por completo tus datos personales cuando ya no son necesarios para el fin con el que fueron recogidos, cuando retiras tu consentimiento, o cuando el tratamiento de esos datos es ilícito.

Pero más allá de una medida preventiva, el derecho de supresión representa una herramienta poderosa para proteger tu privacidad. Te permite tomar el control de tu información personal y decidir cuándo y cómo debe dejar de ser utilizada por terceros.

Modelo carta para eliminar mis datos personales de una empresa

¿Cuándo puedes ejercer el derecho a eliminar tus datos? Carta para eliminar mis datos personales de una empresa

La carta para eliminar mis datos personales de una empresa puede ser enviada en diversas circunstancias reconocidas por la legislación vigente. Algunos escenarios típicos son:

  • Ya no se necesita la información para los fines por los cuales fue recopilada.
  • Has retirado tu consentimiento explícito para su tratamiento.
  • El tratamiento de los datos es ilícito o se ha realizado sin base legal válida.
  • Quieres ejercer tu derecho a la oposición y no existen motivos legítimos para su conservación.
  • La empresa está utilizando tus datos para marketing directo sin tu autorización.

Además, si alguna empresa ha compartido tus datos con terceros, también están obligados a notificar a esos terceros sobre tu solicitud de supresión. La ley no deja espacios para interpretaciones ambiguas: si cumples con las condiciones, la empresa está obligada a eliminar tus datos en un plazo máximo de 30 días.

Lo ideal es hacer esta solicitud mediante un modelo estandarizado, como veremos a continuación, y respaldarla con una identificación válida para acelerar el proceso.

¿Qué dice la ley? RGPD y Ley Orgánica 3/2018

La base legal para ejercer este derecho se encuentra principalmente en dos textos: el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

Ambos textos establecen con claridad que cualquier ciudadano tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos personales sin necesidad de justificar motivos excesivos, siempre que se cumplan ciertos criterios.

En España, la LOPDGDD complementa al RGPD e introduce algunas especificidades importantes, como la edad mínima de consentimiento (14 años) y los plazos para responder a solicitudes. El artículo 17 del RGPD y los artículos 15 a 18 de la LOPDGDD son particularmente relevantes en este contexto.

Un detalle importante: el ejercicio de este derecho debe ser gratuito, salvo en casos excepcionales como solicitudes repetitivas o manifiestamente infundadas.

Por tanto, si tienes dudas sobre cómo comenzar, una carta para eliminar mis datos personales de una empresa respaldada por estos marcos legales te da toda la legitimidad necesaria.

¿Dónde y cómo enviarla para que sea válida legalmente? Carta para eliminar mis datos personales de una empresa

Una vez redactada la carta para eliminar mis datos personales de una empresa, debes enviarla de manera que quede constancia fehaciente. Las opciones más seguras son:

  • Correo electrónico certificado (e.g., con acuse de recibo).
  • Burofax con certificación de contenido y acuse de recibo.
  • Correo postal certificado.
  • Formulario oficial de la empresa, si lo tienen habilitado en su sitio web.
  • Plataformas como tu sede electrónica o la AEPD, si decides escalar la reclamación.

Siempre guarda una copia de la carta y del comprobante de envío. En caso de que la empresa no responda, esta documentación será clave para iniciar una reclamación formal.

Modelo de carta para eliminar mis datos personales de una empresa

Redactar una carta para eliminar mis datos personales de una empresa puede parecer sencillo… hasta que te pones a ello. Y es ahí cuando empiezan las dudas: ¿qué datos debo incluir? ¿Cómo lo redacto para que tenga validez legal? ¿Tengo que mencionar leyes? ¿Y si lo hago mal y la empresa lo ignora?

Es completamente normal sentirse así. Muchos creemos que basta con un simple “quiero que borren mis datos”, pero lo cierto es que, si quieres que tu solicitud funcione, hay que hacerla bien.

Una carta mal redactada, sin una estructura correcta o sin los elementos mínimos exigidos por ley, puede acabar en la papelera del correo sin que nadie te responda. Por eso es tan importante contar con un modelo que funcione, esté actualizado y sea fácil de presentar.


Si te resulta complicado redactarla desde cero —como me pasó a mí en su momento—, existe una opción mucho más rápida y segura: utilizar un servicio especializado que te prepare la carta lista para enviar, con todos los datos legales y personalizada a tu caso.

Así no tienes que preocuparte de buscar leyes, ni de si has incluido todo lo necesario. Solo rellenas un par de campos y en minutos tienes tu carta para eliminar mis datos personales de una empresa perfectamente preparada.

Porque cuando se trata de proteger tus datos, no se trata solo de enviar “una carta”, sino de hacerlo con seguridad, respaldo legal y la tranquilidad de saber que estás haciendo las cosas bien desde el principio.

¿Qué pasa si la empresa no responde? Plazos y pasos siguientes

El RGPD establece que la empresa tiene 30 días naturales para responder a tu solicitud de supresión. Si no lo hacen, o si su respuesta no es satisfactoria, puedes:

  1. Presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  2. Adjuntar la copia de tu carta y prueba de envío.
  3. Indicar la fecha de la solicitud y explicar la falta de respuesta o denegación.

La AEPD abrirá una investigación y, si procede, podrá sancionar a la empresa con multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de su facturación global anual.

Una carta para eliminar mis datos personales de una empresa respaldada por este procedimiento no solo tiene peso legal, sino que también demuestra determinación frente a prácticas irresponsables con tus datos.

Consejos prácticos para asegurar que tu solicitud sea efectiva

  • Investiga antes: asegúrate de que la empresa tiene tus datos y que tú eres el titular.
  • Envía la carta a la dirección correcta: busca la del delegado de protección de datos si es posible.
  • Conserva la documentación: nunca se sabe si necesitarás acudir a la AEPD.
  • Sé constante: si en 30 días no responden, actúa.

Recuerda: una carta para eliminar mis datos personales de una empresa bien elaborada y enviada correctamente puede ser suficiente para solucionar el problema sin mayores complicaciones.

Carta para eliminar mis datos personales de una empresa: errores comunes que debes evitar

  • Enviar la solicitud sin identificarte adecuadamente.
  • Usar un tono demasiado informal o agresivo.
  • No incluir base legal o dejar ambigüedades.
  • Olvidar exigir confirmación escrita.
  • No conservar el justificante de envío.

Estos errores pueden hacer que tu carta para eliminar mis datos personales de una empresa sea ignorada o no tenga efecto legal.

Mi experiencia personal con Movistar eliminando mis datos personales

Hace unos meses me di de baja de Movistar porque me cambié a otra compañía que tenía mejor cobertura en mi zona. Todo bien… hasta que empezaron a llamarme constantemente para que volviera. Al principio no le di importancia, pero con el tiempo las llamadas se volvieron cada vez más frecuentes. Incluso empecé a recibir correos que claramente mostraban que seguían teniendo todos mis datos.

La verdad, no sabía muy bien qué hacer. Tenía claro que ya no quería que Movistar siguiera usando mi información, pero no tenía ni idea de cómo pedirlo legalmente. Busqué en Google cosas como “cómo hacer que una empresa borre mis datos” y encontré mucha información legal que me sonaba a chino. Modelos de cartas, leyes, normativas… todo muy confuso.

Entonces di con cancelaciondatos.com. Me gustó porque te explican todo de forma clara y te dan un modelo listo para usar. Literalmente solo tuve que rellenar mis datos, firmar y enviarlo. Gracias a su servicio, preparé mi carta para eliminar mis datos personales de una empresa en menos de cinco minutos.

La envié por correo electrónico y también por correo postal, como recomendaban. En unos días, Movistar respondió diciendo que estaban tramitando la solicitud. Y al cabo de unas semanas, me confirmaron que mis datos habían sido eliminados.

Desde entonces, no he vuelto a recibir ni una llamada ni un solo email suyo. Fue un alivio enorme. Si hubiera intentado redactar esa carta para eliminar mis datos personales de una empresa por mi cuenta, probablemente todavía estaría buscando qué poner.

Por eso, si te pasa algo parecido, te recomiendo sin duda usar cancelaciondatos.com. No necesitas saber de leyes ni redactar nada complicado. Solo quieres que dejen de molestarte, y esta es la forma más rápida, sencilla y efectiva de conseguirlo.