¿Por qué el “Bizum inverso” está arrasando?
Si utilizas Bizum para “algún que otro pago”, este aviso te interesa. La Policía ya ha lanzado la alerta y yo hago traslado de su aviso porque se trata de una estafa que está arrasando en muchas plataformas. No te exagero: ¿sabías que podrías estar enviando dinero pensando que lo estás recibiendo? Esa es precisamente la estafa del Bizum inverso: tan solo con darle a un botón lo que haces es, sin querer, enviar dinero.
Lo preocupante no es la tecnología, sino el juego psicológico. Los estafadores crean prisa, te meten ruido con mensajes confusos y te hacen bajar la guardia unos segundos. El truco es la rapidez, las prisas, las distracciones y el desconocimiento. Cuando te llega la notificación, “parece” que te están pagando… pero en realidad es una solicitud de cobro camuflada. Y si la aceptas, adivina: el dinero sale de tu cuenta.
En mi día a día veo el mismo patrón repetirse: compraventa entre particulares y contactos que llegan por apps como Wallapop o Milanuncios. Esta estafa está arrasando sobre todo en plataformas de compraventa como por ejemplo Wallapop y Milanuncios. El guion es calcado: “Ya te envié el dinero, solo confírmalo”, “me voy ya, acepta rápido”, “mi banco funciona diferente…”. Y justo ahí, en ese microsegundo de urgencia, es cuando caen muchísimas personas.
Por eso, desde la primera línea quiero que te quedes con dos ideas clave que te van a ahorrar un disgusto:
- No es lo mismo una recepción de dinero que una solicitud de recepción de dinero.
- Si de verdad te están pagando, tu banco no te pide confirmar nada. Si te pide “aceptar”, sospecha.
Este artículo es tu Guía 2025 para entender el timo, detectar las señales en segundos, blindarte y, si has caído, actuar al momento. Desgraciadamente lo veo cada semana con clientes y casos reales. Y sí, también te explicaré cómo reducir tu exposición: muchas estafas empiezan porque tu teléfono y tus datos acaban circulando por manos equivocadas. (Más abajo te demostraré cómo cortar ese grifo y salir de bases de datos no deseadas de forma legal y efectiva).

Ingeniería social y prisa: el truco detrás del clic
El Bizum inverso no necesita “hackearte”: te empuja a equivocarte. Te escriben con tono amable, sin regatear, todo “perfecto” y con mucha prisa. El cerebro agradece lo fácil y lo inmediato; por eso funciona. Mi consejo desde ya: ante cualquier mensaje de “confirma”, respira 10 segundos y revisa el texto exacto de la notificación. Si dice “solicitud”, no estás cobrando: estás a punto de pagar.
En las siguientes secciones te enseño, paso a paso, cómo reconocer las frases-gancho, qué comprobaciones hacer antes de tocar un botón y qué acciones urgentes ejecutar si ya aceptaste. Y cuando lleguemos al bloque de datos personales, verás por qué muchos timos empiezan porque alguien vende tus datos y cómo solucionarlo de raíz para que no te vuelvan a molestar. Nadie está exento de caer en la estafa del Bizum inverso, pero podemos evitarlo en gran medida.
¿Qué es la estafa del Bizum inverso?
No es un fallo del sistema, es manipulación. La estafa del bizum inverso no es un fallo del sistema, sino una estrategia de manipulación digital. El engaño consiste en que el estafador no realiza un pago, sino todo lo contrario, envía una solicitud de dinero, pero lo hace parecer como si estuviera enviando un ingreso. Ahí está la trampa. Tú crees que estás confirmando que te han pagado y, en realidad, autorizas enviarles dinero.
Y como todo ocurre en cuestión de segundos y Bizum no permite cancelar operaciones una vez confirmadas, la pérdida suele ser irreversible. El guion es simple, efectivo y juega con lo humano: la rapidez, las prisas, las distracciones y el desconocimiento.
Diferencia solicitud vs ingreso: el banco no pide confirmar para recibir
Grábate esto a fuego: si recibes dinero de verdad, no tienes que aceptar nada. Si estás recibiendo dinero por Bizum, no necesitas aceptar ni confirmar nada. Si te piden confirmación es una solicitud de pago, no un ingreso. No aceptes.
- Ingreso real: te aparece el dinero. Sin botones de “Aceptar”.
- Solicitud: te piden autorizar. Si tocas “Aceptar”, pagas tú.
Esa microduda de 10 segundos te salva: “No es lo mismo una recepción de dinero que una solicitud de recepción de dinero.”
Paso a paso: así te hacen creer que cobras cuando, en realidad, pagas
- Contacto amable y con prisa (“me voy ya”, “te dejo señal”, “mi banco funciona distinto”).
- Te envían una solicitud con el mismo importe del trato para que parezca un ingreso.
- Te empujan a “confirmar”.
- Autorizas y el dinero sale de tu cuenta.
- Desaparecen. Y como ya sabes, no hay marcha atrás.
¿Dónde y cómo te intentan engañar? La estafa del Bizum inverso
Este timo surge en escenarios donde hay confianza rápida y tareas repetitivas. Esta estafa está arrasando sobre todo en plataformas de compraventa como por ejemplo Wallapop y Milanuncios. Pero también entra por WhatsApp, Telegram o SMS.
Compraventa entre particulares: Wallapop, Milanuncios y similares
Ahí el “comprador” no regatea, no pide detalles, todo le parece bien: “te lo pago ya, te doy una señal si el importe es alto…” Esa comodidad sospechosa es una bandera roja. Al mínimo “acepta rápido”, frena.
WhatsApp, SMS y perfiles sin verificación: señales de perfil falso
Alertas típicas que veo a diario:
- Mensajes con errores o frases poco claras.
- Número sin foto ni historial en la plataforma.
- “Mi banco solo me deja enviar solicitudes…”
- Te piden datos innecesarios o te meten prisa para “no perder el envío”.
Frases-gancho que debes reconocer al instante
- “Ya te envié el dinero, solo confírmamelo.”
- “Acepta rápido porque me voy ya.”
- “Mi banco funciona diferente, es normal que te pida aceptar.”
Si suenan familiares, es por algo: son el patrón.
Señales de alerta rápidas: La estafa del Bizum inverso
“Tómate 10 segundos para revisar bien el mensaje. Estos 10 segundos pueden ser la diferencia entre recibir ese dinero o perderlo.” Aquí tienes qué comprobar antes de tocar nada:
- ¿Pone SOLICITUD o INGRESO? Si es solicitud, no aceptes.
- ¿Te piden confirmar? Recibir dinero no se confirma.
- ¿Hay prisa o presión para decidir ya? Mala señal.
- ¿Perfil sin historial/foto o fuera de la app de compraventa? Riesgo.
- ¿Mensajes con errores o guiones raros? Desconfía.
- Llama a la persona: quien va en serio atiende.
- Ten las notificaciones de tu banco activadas para ver qué pasa en tiempo real.
Consejo extra que repito a todos: “Nunca confirmes un Bizum si no estás al 100% seguro de su procedencia. Activa las notificaciones… Habla con la persona por llamada antes de confirmar cualquier operación.”
¿Qué hacer si me llega un Bizum de un desconocido?
Primero respira y lee la pantalla:
- Si es INGRESO (y es dinero entrante real), no hagas nada: no se confirma, simplemente llega.
- Si es SOLICITUD, RECHÁZALA. No estás cobrando, te están pidiendo dinero.
Buenas prácticas que funcionan:
- No compartas datos personales o bancarios con desconocidos.
- Si te insisten por WhatsApp/Telegram, bloquea y reporta en la plataforma donde te contactaron.
- Si dudas, llama. Una llamada corta derriba el teatro del estafador.
- Educa tu “reflejo anti-clic”: no aceptes nada que no hayas pedido tú.
Y recuerda la regla de oro que me oirás repetir en todo el artículo: “Si tu banco te pide que aceptes algo, sospecha. Puede que estés siendo víctima de la estafa del Bizum inverso.”
¿Cómo evitar la estafa? Buenas prácticas que funcionan
Voy al grano y con lo que funciona de verdad. Esta estafa “gana” con prisa y distracción; tú le ganas con método:
- Lee la pantalla: “No es lo mismo una recepción de dinero que una solicitud de recepción de dinero.”
- Regla de oro: “Si estás recibiendo dinero por Bizum, no necesitas aceptar ni confirmar nada.” Si te piden aceptar, sospecha.
- Respira 10 segundos antes de tocar cualquier botón. “Estos 10 segundos pueden ser la diferencia entre recibir ese dinero o perderlo.”
- Habla por llamada si algo no cuadra. “Habla con la persona por llamada antes de confirmar cualquier operación.”
- Activa notificaciones del banco: verás al instante si es solicitud o ingreso.
- Nunca compartas datos personales o bancarios con desconocidos.
- Corta la conversación si hay presión o mensajes confusos. “El truco… la rapidez, las prisas, las distracciones y el desconocimiento.”
Configura tu app bancaria y Bizum para minimizar riesgos
- Notificaciones push y por SMS activas para todos los movimientos.
- Límites de envío conservadores (y súbelos solo cuando los necesites).
- Biometría (huella/face) para autorizar operaciones; nada de confirmar con la pantalla bloqueada.
- Contactos: guarda solo los reales; evita autocompletar con números desconocidos.
- Revisa textos exactos que muestra tu banco: si dice SOLICITUD, no es un ingreso.
Reglas de oro en plataformas de compraventa
- Quédate dentro de la plataforma (mensajería, pagos y perfil verificado).
- Desconfía del “todo perfecto” y del “acepta rápido porque me voy ya”.
- No saltes a WhatsApp/Telegram antes de validar al usuario.
- Si ofrecen señal “para que no sospeches”, frena: puede ser el anzuelo para la solicitud.
- Si no es seguro, no es comercio.
Preguntas frecuentes FAQ – La estafa del Bizum inverso
Puede ser un pago indebido. Lo responsable (y lo más inteligente para evitar problemas) es coordinar la devolución con respaldo documental (pantallazos, justificantes) y, si dudas de la historia, devuelve al remitente original tras verificar con tu banco. Retener el dinero puede traerte reclamaciones y quebraderos legales. Ante presión rara, trata todo por canales oficiales y pide constancia escrita.
Es difícil porque “Bizum no permite cancelar operaciones una vez confirmadas”. Aun así, moverte rápido ayuda: denuncia formal, avisa al banco (pueden intentar contactar con la entidad receptora), bloquea al estafador y conserva pruebas. La denuncia y la reclamación bancaria son clave para abrir vía de investigación y, si procede, reclamación civil/penal.
En la práctica, no, una vez autorizado. Por eso insisto en el ritual de 10 segundos y en distinguir SOLICITUD de INGRESO antes de tocar “Aceptar”.
Si tú autorizaste la operación (aceptaste una solicitud), lo habitual es que no prospere la devolución automática. Aun así, si detectas fallos de seguridad o comunicaciones confusas, reclama por escrito y escala (Servicio de Atención del Banco → Defensor del Cliente → Banco de España). Guarda la denuncia y todo tu dossier de pruebas.
Las estafas por bizum inverso se producen porque hay personas que venden tus datos
Te lo digo como lo veo en el día a día: muchos timos empiezan por tus datos circulando en listas de terceros (teléfono, email, incluso hábitos de compra). Cuando saltas de una empresa a otra, esos datos quedan vivos si no ejerces tus derechos. ¿Resultado? Más mensajes, más “oportunidades” de que te pesquen con prisa.
Mi recomendación práctica para bajar el ruido:
- Cada vez que cierres una cuenta o te des de baja, ejercita tu derecho de cancelación de datos.
- Pide borrado y bloqueo en sus bases y en terceros a los que hayan cedido tu información.
- Centraliza el proceso: Borrar tus datos de las empresas a las que ya no perteneces te ayuda a gestionar estas bajas de forma sistemática, documentada y con seguimiento (así evitas que tu teléfono “siga rodando” y te lleguen más ganchos de bizum inverso).
Menos datos expuestos = menos intentos de “acepta rápido”. Protege tu privacidad hoy y te ahorrarás sustos mañana. Cuando lo pruebas una vez, repites en cada baja porque funciona. Si quieres saber más sobre otras estafas como el phishing de SEUR.
Te dejo por aquí el servicio directamente, para que no tengas que estar buscándolo. Cuesta 10€, y te quitas de problemas, comparado con la de disgustos que te puedes ahorrar en un futuro, es hasta barato.