Saltar al contenido

Financiación con ASNEF: opciones reales, costes y cómo salir

Sí, puedes conseguir financiación estando en ASNEF, pero suele ser más caro y limitado el acceso a los mismos. ¿Puedes conseguir financiación con ASNEF? La respuesta es sí, pero antes de pedir nada, te recomiendo solicitar gratis tu informe a ASNEF/Equifax, confirmar la deuda y valorar si puedes salir del fichero. Aquí te explico opciones, costes y pasos con modelos de carta.

En esta guía voy al grano: qué mirar antes de solicitar, qué productos suelen aprobar estando en ASNEF (y con qué límites), cómo calcular el coste real para no caer en renovaciones, y el camino legal para consultar y, si procede, rectificar o suprimir tus datos del fichero. Además te digo las alertas habituales (promesas de “aprobación garantizada”, pagos por adelantado, etc.) para que no te la juegues.

Nota rápida: evita cualquier intermediario que cobre por “pedir tu informe” o que garantice aprobación. La consulta a ASNEF/Equifax es gratuita por los canales oficiales.

Financiación con ASNEF de manera fácil

¿Puedo pedir financiación si estoy en ASNEF? – Financiación con ASNEF

Sí, es posible, pero no suele ser con bancos tradicionales: al consultar ficheros de morosidad, la mayoría rechaza la propuesta. La financiación llega, sobre todo, de prestamistas privados o intermediarios y normalmente con importes bajos, plazos cortos y coste elevado.

Antes de solicitar nada, confirma tu situación: pide gratis tu informe a ASNEF/Equifax y comprueba si la deuda es correcta. Si puedes pagar o negociar y salir del fichero, te saldrá más barato que encadenar minicréditos.

¿Qué SÍ puedes conseguir?

  • Aprobaciones posibles para 100–1.500 € con 30–90 días de plazo.
  • Mayor probabilidad si acreditas ingresos (nómina, pensión, autónomos) o presentas garantía.
  • Respuesta rápida, pero con TAE alta y más comisiones si te retrasas.

¿Dé qué DEBES desconfiar?

  • Aprobación garantizada” o “98% asegurado”. Desconfía.
  • Pagos por adelantado para “gestionar” el préstamo. Evítalos.

Estos son los siguientes pasos que deberías de dar antes de pedir un préstamo y más si estás en ASNEF:

  1. Descarga tu informe de ASNEF.
  2. Si la deuda es correcta, valora pagar/negociar.
  3. Si necesitas dinero igualmente, pide solo lo imprescindible y un plazo que puedas asumir.
  4. Compara ofertas y lee TAE/comisiones antes de firmar.

Opciones si estás en ASNEF: con nómina, sin nómina y con garantía

Tu margen de aprobación depende de tus ingresos y de si puedes aportar garantías. Estas son las vías reales que hoy se conceden con mayor frecuencia estando en ASNEF y cómo usarlas sin ponerte en riesgo.

Minicréditos y préstamos rápidos: lo que sí aprueban

  • Importes habituales: 100–1.500 € (a veces hasta 2.000 € si repites).
  • Plazos: 30–90 días; respuesta en minutos/horas.
  • Requisitos básicos: DNI/NIE, cuenta bancaria, móvil operativo y verificación de ingresos.
  • Letra pequeña: TAE alta; evita renovar para “ganar tiempo” porque dispara el coste.
  • Consejo práctico: pide solo lo imprescindible y programa la devolución el primer día de cobro.

Con nómina estable (empleado/a)

  • Más opciones y mejores importes/plazos.
  • Te pedirán antigüedad mínima y justificantes (nómina + extracto).
  • Si tu ASNEF es por importe pequeño y ya en trámite de pago/solución, algunas entidades flexibilizan.

Sin nómina, pero con ingresos regulares – Financiación con ASNEF

  • Pensión, prestación o ingresos de autónomo valen como prueba, pero el importe baja y exigen más estabilidad.
  • Prepara documentación (últimos recibos/Modelos AEAT) y evita pedir más de lo que puedas devolver en 1–2 meses.

Con garantía (vivienda o coche)

  • Útil si necesitas más cantidad o plazos largos.
  • Riesgo: si no pagas, puedes perder el bien.
  • Revisa TAE, comisiones, tasación, notaría y si hay penalización por amortización.
  • Solo recomendable si el ahorro en cuota es claro y tu presupuesto admite imprevistos.

Intermediarios y comparadores: úsalos con cabeza

  • Sirven para recibir varias ofertas tras un único formulario.
  • El servicio suele ser gratuito para ti; desconfía si te piden dinero por adelantado o prometen “aprobación garantizada”.
  • Comprueba quién concede realmente el préstamo (marca y condiciones finales) antes de enviar documentación sensible.

Empieza por la opción menos arriesgada y con importe menor. Si una oferta te encaja, pide el contrato precontractual y revisa coste total antes de firmar.

El coste real: Financiación con ASNEF

Para comparar ofertas “rápidas” con préstamos normales, mira siempre la TAE (no solo el TIN o la “comisión”). La TAE anualiza todo el coste (intereses + comisiones + plazo), así que dos ofertas con la misma comisión pueden tener TAE muy distinta si el plazo cambia.

Cómo estimarla en 10 segundos:

  1. Calcula el coste efectivo del periodo: comisión/interés ÷ importe.
  2. Eleva a (365 / días del préstamo) y resta 1: TAE ≈ (1 + coste_periodo)^(365/días) − 1.

Es una aproximación para comparar ofertas rápidas. La TAE oficial puede variar ligeramente por redondeos.

Ejemplos rápidos (orientativos):

  • A) 300 € a 30 días con 45 € de comisión
    • Coste del periodo: 45/300 = 0,15 (15%)
    • TAE ≈ (1 + 0,15)^(365/30) − 1 ≈ ~450%
    • Conclusión: caro incluso con “solo” 45 € de comisión.
  • B) 300 € a 14 días con 45 € de comisión
    • Coste del periodo: 15% en 14 días
    • TAE ≈ (1 + 0,15)^(365/14) − 1 ≈ ~3.700%
    • Conclusión: los plazos cortos disparan la TAE.
  • C) “0% interés” pero 25 € de comisión en 300 € a 30 días
    • Coste del periodo: 25/300 = 8,33%
    • TAE ≈ (1 + 0,0833)^(365/30) − 1 ≈ ~165%
    • Conclusión: aunque ponga “0%”, la comisión puede implicar TAE muy alta.

Checklist antes de firmar

  • Pide Documento de Información Precontractual (TAE, comisiones, mora, prórrogas).
  • Evita renovaciones: encarecen en cadena.
  • Simula la devolución el día de cobro (no al límite del vencimiento).
  • Si tu objetivo es salir de ASNEF, prioriza pagar la deuda de origen si te resulta viable.

Cómo saber si estás en ASNEF y salir — paso a paso

Si cuando pides un préstamo te lo rechazan “porque apareces en ASNEF”, lo primero es confirmarlo por canales oficiales (es gratis) y, después, elegir la vía de salida que te convenga. Abajo tienes el proceso claro y sin atajos, con los detalles prácticos que ves en el día a día.

Comprueba si estás en el fichero (gratis)

  • Pregunta a tu banco. Suele ser la forma más rápida de enterarte, aunque no te darán detalles de la deuda.
  • Contacta con ASNEF. Tienen atención al consumidor en el 917 814 400 (solo información general por confidencialidad). Para ejercer tus derechos usa sus canales escritos.
  • Pide acceso por Equifax (eDerechos). Es el canal gratuito para acceso, rectificación o supresión del fichero ASNEF. El plazo legal de respuesta es de 1 mes.
  • “Consulta Ágil” por email. Equifax admite la Consulta Ágil (formulario + DNI) a sac@equifax.es. En la práctica suele resolverse en 1–2 semanas, pero manda el justificante y respeta el mes legal.

Consejo práctico: no pagues a terceros 80–100€ “por pedirte el informe”. No hace falta: el acceso por Equifax/ASNEF es gratuito.

Revisa si tu inclusión cumple la ley – Financiación con ASNEF

Para que te incluyan legalmente deben cumplirse todos estos puntos:

  1. Deuda cierta, vencida y exigible (no discutida).
  2. Principal > 50 € en personas físicas.
  3. Que te hayan informado de la posible inclusión.
  4. Que los datos los haya facilitado el acreedor o quien actúe por su cuenta.

Nota: Hoy la ley fija ese umbral de 50 €, así que las altas por cantidades simbólicas no deberían proceder.

Elige tu vía de salida

  • Pago y baja del fichero. Si pagas, solicita la cancelación adjuntando justificante. Equifax ofrece el Formulario de Cancelación Ágil para acelerar la baja.
  • Error o suplantación. Pide rectificación/supresión y aporta pruebas (facturas, incidencias, denuncia, etc.). Usa eDerechos o correo postal.
  • Plazo máximo. Si la deuda persiste, los datos deben suprimirse a los 5 años desde el vencimiento.

Cómo enviar tu solicitud (paso a paso)

  1. Identifícate y ejerce el derecho (acceso/rectificación/supresión).
  2. Adjunta DNI y, si procede, justificante de pago o pruebas de error.
  3. Envíalo por eDerechos (Equifax) o por correo al Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid.
  4. Guarda el resguardo (email o certificado). Si no contestan en 1 mes, reclama con ese justificante.

Documentos que te pedirán

  • DNI/NIE por las dos caras.
  • Domicilio y email de respuesta.
  • Justificante de pago (si ya saldaste) o pruebas si impugnas.
  • En fraude/suplantación, denuncia o comunicaciones con el acreedor. (Canales ASNEF/Equifax).

Genera tu carta de supresión/rectificación a Equifax (ASNEF) y descarga el modelo en PDF. Así solo tendrás que adjuntar DNI y justificantes.


Son 10€ nuestro servicio, y te sirve para siempre.

Alternativas: reunificar deudas sin agravar tu situación – Financiación con ASNEF

Si estás en ASNEF y tu objetivo final es salir del fichero, plantéate primero ordenar lo que ya debes antes de añadir financiación nueva. En la práctica (como te habrá pasado), muchos descubren la inclusión al pedir un préstamo; por eso conviene negociar, reducir cuota y evitar promesas “milagro”.

Negociar con el acreedor que te metió en ASNEF

  • Llama y pide detalle: importe exacto, origen y cómo regularizar.
  • Propón un plan: pago único con descuento o fraccionamiento corto y realista.
  • Pide la baja del fichero por escrito al pagar (y guarda justificante).
  • Ventaja: suele ser la vía más rápida y barata para recuperar acceso a crédito.

Reunificación de deudas (con o sin hipoteca)

  • Útil si tienes varios préstamos/ tarjetas y la cuota mensual te ahoga.
  • Objetivo: una sola cuota y TAE más baja.
  • Comprueba números:
    • La cuota debe bajar de forma clara (y no solo por alargar plazos).
    • Los gastos de apertura/tasación/notaría deben amortizarse en un plazo razonable.
    • Evita meter deuda de consumo en plazos excesivos si el coste total sube mucho.
  • Señal de alerta: si la cuota baja “mucho” pero el coste total se dispara, no compensa.

Préstamo con garantía (vivienda o coche) — usar con prudencia

  • Te da más importe y plazo, pero si no pagas puedes perder el bien.
  • Revisa TAE, comisiones, tasación, y si hay penalización por amortizar antes.
  • Úsalo solo si con esa operación sanas deudas caras y el presupuesto te permite imprevistos.

Plan de choque sin crédito nuevo

  • Congela gastos no esenciales 2–3 meses.
  • Vende lo infrautilizado (móvil extra, bici, consola…).
  • Liquida primero la deuda que te tiene en ASNEF; te devuelve acceso a mejores condiciones.

Intermediarios y comparadores

  • Pueden ahorrarte tiempo filtrando ofertas con un solo formulario.
  • Recuerda tu experiencia: servicio gratuito para el usuario y nada de adelantar dinero.
  • Quédate solo con propuestas claras en coste y plazos; descarta “aprobación garantizada”.

El orden lógico es: regulariza la deuda que te incluyó, evalúa si una reunificación baja cuota y coste total, y deja las garantías para casos muy justificados. Así evitas encadenar minicréditos y te acercas antes a salir del fichero.

Preguntas frecuentes (FAQ) – Financiación con ASNEF

¿Puedo pedir un préstamo si estoy en ASNEF?

Sí, pero lo habitual es que no te lo conceda un banco tradicional. La opción suele venir de prestamistas privados con importes pequeños, plazos cortos y coste alto. Antes de solicitar, pide gratis tu informe a ASNEF/Equifax y confirma la deuda.

¿Qué bancos dan préstamos con ASNEF?

En general, ninguno: al consultar ficheros de morosidad, rechazan. Si te urge, valora minicréditos o productos con garantía (coche/vivienda), entendiendo riesgos y coste. Si puedes, primero paga o corrige la deuda y sal del fichero: te abrirá mejores condiciones.

¿Cuánto tardan y cuánto me prestan?

En productos “rápidos”, la respuesta llega en minutos/horas y los primeros importes suelen estar entre 100 y 1.500 € con 30–90 días de plazo. Con nómina estable o garantía puedes optar a más, pero revisa siempre TAE y comisiones de mora.

¿Cómo sé si estoy en ASNEF?

Pide acceso gratuito por los canales oficiales (Equifax/ASNEF). También puedes confirmarlo en tu banco —te dirán si apareces, aunque sin detalles. Evita pagar a terceros: el informe es gratis. Si ves errores, solicita rectificación.

¿Pueden incluirme por 1 €?

No debería. Para personas físicas se exige deuda cierta, vencida y exigible, comunicación previa y importe mínimo en el principal. Si tu alta no cumple requisitos, pide supresión aportando pruebas (facturas, comunicaciones, etc.).

¿Cuánto tiempo pueden tenerme en el fichero?

Como regla general, hasta 5 años desde el vencimiento de la obligación si la deuda sigue impagada. Si pagas o acreditas error/suplantación, solicita baja y adjunta justificante. Conserva el acuse de recibo de tu solicitud.

¿Cuánto cuesta un minicrédito con ASNEF?

Suele ser caro por plazos cortos y comisiones. Aunque veas “0% interés”, una comisión fija puede implicar TAE muy alta. Ejemplo: 300 € a 30 días con 45 € de comisión ≈ ~450% TAE. Compara siempre TAE y evita renovaciones.

¿Y si no tengo nómina?

Puedes intentar con ingresos regulares (pensión, prestación, autónomo) pero el importe baja y las condiciones son más estrictas. Prepara justificantes y pide solo lo imprescindible para devolverlo en 1–2 meses sin apuros.

¿Es seguro usar un comparador o intermediario?

Puede ahorrarte tiempo si es serio y gratuito para ti. Señales de alerta: pedir dinero por adelantado, “aprobación garantizada” o presionar para renovar. Revisa quién concede finalmente el préstamo y el contrato precontractual.

¿Cómo salgo de ASNEF lo antes posible?

1) Consulta gratis tu inclusión. 2) Si la deuda es correcta, págala/negocia y pide baja. 3) Si hay error o fraude, solicita rectificación/supresión con pruebas. 4) Guarda resguardos y, sin respuesta en 1 mes, reclama.

¿Puedo financiar coche o vivienda estando en ASNEF?

Es más difícil. Podrías acceder a productos con garantía (usando el propio bien), pero tienen riesgo alto: si no pagas, puedes perderlo. Haz números: solo compensa si reduces coste total, no solo la cuota.

Y si quieres saber más: